Son muchos los autónomos que tiene un seguro médico con nosotros y muchas veces no saben que pueden desgravarse la póliza en su declaración de la renta. Es importante conocer bien esta información si eres autónomo y estas pensando en contratar un seguro de salud privado. Las ventajas de contar con un seguro de salud privado son muchas, pero en el caso de los autónomos se suman las fiscales y en consecuencia el precio total que pagarás por tu seguro sanitario.
¿Cuánto desgrava un seguro de salud autónomos?
La Agencia Tributaria considera esta póliza como un gasto deducible. Este hecho supone que contratando un seguro de salud como autónomo tendremos una reducción en los impuestos que afectan a la declaración de la renta. El limite máximo de la deducción por el seguro de salud de autónomo es de 500€ o de 1500€ si se trata de personas con discapacidad.
Además, se contempla esta desgravación no solo del propio asegurado, también se incluye la de su cónyuge e hijos menores de 25 años que convivan con el tomador autónomo. Esto lo que significa es que, si eres autónomo y tienen un seguro de salud con nosotros puedes beneficiarte de las mejores coberturas pagando un precio muy reducido tras la declaración de la renta.
EJEMPLO DE BENEFICIO FISCAL SEGURO DE SALUD
- Coste del seguro para Autónomos de Adeslas: 47 € , el precio anual de tu seguro será de: 564 € en este caso podrás desgravar 500€.
- Si incluyes a tu cónyuge y al menos un hijo menor de 25 años: coste anual del seguro para autónomos de Adeslas por los 3 asegurados : 1692 €, en este caso podrás desgravar 1500 €.
Como ves en ambos casos el coste del seguro privado Adeslas para autónomos se queda en tan solo 64€ – 192€ al año.
*Además de contar con ventajas fiscales, el precio del seguro para autónomos de Adeslas cuenta con una tarifa más reducida que las contrataciones de forma particular. Si eres autónomo y quieres tener un seguro de salud con las mejores coberturas, contacta con tu agente exclusivo ADESLAS (Eva García Sánchez 647.859.259) o en el correo electrónico info@segurosysalud.es
¿Qué documentos necesito para desgravar el seguro médico?
Lo primero que deberás aportar son las condiciones particulares del seguro durante los plazos legales establecidos según la normativa tributaria, es decir durante el año sobre el que se hace la declaración de la renta.
Además, deberás guardar siempre la documentación que justifica la póliza de cada asegurado. Basta con
tener el recibo bancario del pago realizado. Recuerda que esta desgravación tiene unos límites máximos anuales (repasa el apartado anterior de ¿cuánto desgrava un seguro de salud autónomos?).
Por estarazón, tiene que estar muy claro qué cantidad se está imputando como desgravación a cada asegurado. Estos documentos NO tienen que presentarse ante Hacienda, pero conviene tenerlos a buen recaudo por si hubiese algún tipo de discrepancia.
¿Se puede desgravar el seguro de salud Adeslas siendo autónomo?
Como hemos visto en el artículo no solo sí se puede deducir el seguro de salud si eres autónomo, también se pueden desgravar los gastos del cónyuge y de los hijos menores de 25 años. Por otro lado, este beneficio fiscal dirigido a trabajadores por cuenta propia permite al asegurado y familia disfrutar de un seguro de salud privado con un coste final muy bajo.
Además, ahora Adeslas ofrece grandes promociones para los Autónomos. No solo podrás asegurarte la desgravación del seguro de autónomos sino que obtendrás devoluciones de hasta 150€ en la contratación de tu seguro de Salud y dental o de hasta 100€ por el de salud.
Aprovecha ahora las ofertas de Adeslas para contratar un seguro médico especialmente diseñado para autónomo (647.859.259 o info@segurosysalud.es)
Otros seguros que también te puedes desgravar si eres autónomo
Existen otros seguros con los que tendrás ventajas fiscales como autónomo:
- Seguro de Vida: desde la última reforma fiscal, los autónomos pueden deducirse el seguro de vida en su renta en las coberturas de fallecimiento, incapacidad temporal o invalidez permanente. Al igual que en el seguro de salud, las cantidades a desgravar en esta póliza son de un máximo de 500 € al año.
- Seguro de Comercios y Oficinas: se podrá desgravar la totalidad del importe ya que es un espacio destinado a la actividad profesional. En el caso de que realices tu actividad en tu domicilio privado, podrás desgravarte un porcentaje del seguro de hogar.
- Seguro de Responsabilidad Civil: siempre y cuando el seguro esté ligado a la actividad económica del autónomo, podrán deducirse en la declaración de la renta.
- Seguro de Automóvil: si el vehículo es una herramienta de tu trabajo al 100%, podrá deducirse como un gasto de tu actividad profesional.