Una vez tu bebé ha llegado al mundo, se le presentan algunos retos inminentes que tendrá que afrontar junto a sus papás. Uno de los momentos más felices de los papás es ver aparecer el primer diente de su bebé. Pero seguro que si estáis leyendo esto os asaltan muchas dudas. ¿Cuándo le saldrán los primero dientes?, ¿ le dolerá el proceso de la dentición?, ¿mi bebé tiene algunos síntomas aparentes?. A continuación, os resumimos las siguientes cuestiones para que podáis ayudar en todo lo posible y con conciencia a vuestro bebé.
¿Cuándo le salen los dientes a mi bebé?
La gran mayoría de los bebés comienza a dar síntomas de la aparición de su primer diente entre el 4º y 8º mes de vida. El proceso de la dentición es muy largo desde el 4ª mes de vida puede alargarse hasta los 3 años de edad. A continuación, os resumimos los periodos entre los que oscilan la salida definitiva de los dientes y muelas de tu bebé.
DIENTES SUPERIORES
- Incisivos centrales inferiores: entre los 6 y los 10 meses de vida de tu bebé.
- Incisivos laterales superiores:entre los 9 y los 13 meses de vida de tu bebé.
- Caninos superiores (colmillos): entre los 16 y los 22 meses de vida de tu bebé.
- Primeros molares (premolares): entre los 13 y los 19 meses de vida de tu bebé.
- Segundos molares: entre los 25 y los 33 meses de vida de tu bebé.
DIENTES INFERIORES
- Incisivos centrales superiores: entre los 8 y los 12 meses de vida de tu bebé.
- Incisivos laterales inferiores:entre los 10 y los 16 meses de vida de tu bebé.
- Caninos inferiores (colmillos): entre los 17 y los 23 meses de vida de tu bebé.
- Primeros molares (premolares): entre los 14 y los 18 meses de vida de tu bebé.
- Segundos molares: entre los 23 y los 31 meses de vida de tu bebé.
¿Cuáles son los síntomas más comunes ante la salida de los dientes de mi bebé?
Los síntomas de la dentición son muy extensos y mediante alguno de ellos tu bebé te dará muchas señales de que el proceso está comenzando. Los primeros síntomas que se suelen presentar son la salivación intensa junto con la irritabilidad. Podrás observar que tu bebé se echa a la boca todo lo que encuentra para paliar el dolor. Posteriormente, podrás observar la posible falta de apetito y sueño. Si observas detenidamente o tocas las encías de tu bebé, podrás detectar que la encías están inflamadas. Este paso final es el que te indicará que el diente aparecerá de un momento a otro.
Actualmente existen varias teorías sobre la fiebre y la diarrea en el proceso de dentición. En la mayoría de los estudios determinan que no se puede demostrar que estos síntomas estén relacionados con la dentición. Además, destacamos que en el mundo pediátrico escucharás versiones de todo tipo con respecto a este tema. En conclusión, los papás siempre serán los que mejor puedan detectar y comparar el estado normal con el excepcional de su bebé.
¿Cómo puedo llevar un seguimiento pediátrico privado?
Si estás interesado en contar con un seguro de salud privado para tu bebé, en Adeslas contamos con diferentes opciones. Con tu seguro de salud evitarás listas de espera y contarás con un servicio personalizado y urgencias pediátricas. Además, podrás contratar seguros completos con hospitalización y habitaciones individuales con cama de acompañante. Si quieres saber los precios de Adeslas para bebés, accede a nuestra web o llámanos al 647.859.259