Hoy, día internacional contra el cáncer de mama queremos dar todo nuestro apoyo a las mujeres que se enfrentan a esta enfermedad con valentía. El cáncer de mama es una enfermedad que afecta a muchas mujeres en todo el mundo, pero que afortunadamente cada día los avances y progresos en la materia hacen que aumente la esperanza de cura. En concreto en nuestro país, alrededor del 90% de las mujeres que padecen cáncer de mama consiguen superar la enfermedad. El pronóstico para las mujeres con cáncer de mama varía según la etapa en la que se encuentre el cáncer. En general, las tasas de recuperación son mejores para las mujeres con cánceres en etapas más tempranas Por este motivo, queremos invitaros a seguir una serie de consejos que ayudarán a todas las mujeres a plantarle cara a la enfermedad.
¿Cómo ayudar a prevenir el cáncer de mama?
El primer paso será el diagnóstico precoz. Para evitar la enfermedad será de vital importancia reducir los factores de riesgo y lo más importante será realizarse una revisión ginecológica cada año. Según la Asociación Española contra el Cáncer, hasta el 40% de los cánceres pueden ser potencialmente evitables, con la adquisición de unos hábitos que han demostrado su eficacia:
– Practica ejercicio: hay estudios que demuestran que las personas que han sufrido un cáncer y hacen ejercicio reducen el riesgo de recaída hasta en un 40%. Además, la actividad física ayuda a mantener un peso correcto y, por tanto, a evitar el sobrepeso y la obesidad, que son otros factores de riesgo de desarrollar cáncer.
– Deja de fumar: el 30% de los cánceres está directamente relacionado con el consumo de tabaco. Y es que a pesar de que este hábito se asocia directamente al cáncer de pulmón, hay otros muchos tipos de cáncer asociados al consumo de tabaco.
– LLeva una dieta sana y equilibrada: lleva un consumo adecuado de verduras, hortalizas y fruta (se aconsejan cinco raciones al día). Se ha relacionado que excederse con las grasas saturadas (lácteos enteros, embutidos, bollería…) pueden aumentar la incidencia de cáncer de mama, colon, recto y próstata.
–Modera el consumo de alcohol: el consumo de bebidas alcohólicas aumenta en especial el riesgo de padecer cáncer de hígado (sobre todo a través de una cirrosis hepática), así como de la cavidad oral, faringe, laringe, esófago, hígado, colon y mama.
–Controla el estrés: según un estudio reciente, el estrés induce señales que dan lugar al desarrollo tumoral. Otro estudio realizado en mujeres con cáncer de mama revelaba que los sentimientos generales de felicidad y optimismo parecían proteger del cáncer de mama.
¿Cómo puedo llevar un seguimiento exhaustivo en la detección precoz del cáncer de mama?
Como hemos indicado con anterioridad, realizando revisiones médicas periódicas se reduce la mortalidad si el cáncer se detecta en sus etapas más tempranas. Además, el tratamiento resulta mucho más efectivo si se realiza en una fase inicial, cuando el cáncer todavía está localizado en un solo órgano.
Además de los consejos y exploraciones que las mujeres deben hacerse periódicamente, es de vital importancia llevar un seguimiento profesional. En Adeslas contamos con infinidad de especialistas incluidos en nuestro cuadro médico que te ayudarán a llevar un seguimiento para prevenir el cáncer de mama. Ponemos a la disposición de nuestras mujeres aseguradas todos los métodos de diagnóstico necesarios para la detección precoz y nuestros especialistas del cuadro médico Adeslas ayudan a todas a encontrar la solución a esta enfermedad.
Si quieres información acerca de nuestras opciones de contratación , puedes contactar con nosotros en el teléfono 647 859 259 o a través del correo electrónico: info@segurosysalud.es